Hola a todos los seguidores del Señor de los Anillos, este blog se a creado con la intención de difundir el Universo Mitológico de La Tierra Media. En esta pagina el visitante podrá encontrar las principales batallas tanto de La segunda Edad, tercera y la Guerra del Anillo con todo detalle (numero de combatientes, bajas, comandantes que participaron, etc). Pero también personajes, lugares, criaturas, divinidades, etc. Dentro de breve iré desarrollando este blog, hasta entonces.
martes, 29 de diciembre de 2015
miércoles, 23 de diciembre de 2015
Homenaje a Chistopher Lee.
miércoles, 2 de diciembre de 2015
El Abismo de Helm.
Caracteristicas
La Corriente del Bajo salía del Abismo de Helm, y allí se hallaban las Aglarond (las cavernas centelleantes). La fortaleza se componia de la empalizada de helm con un foso que precedia al imponente Muro del Bajo que cerraba la entrada del desfiladero. Las almenas del imponente muro tapaban casi totalmente a un hombre alto, permitiendo parapetarse a los defensores de las armas aroojadizas que les podía lanzar En uno de los extremos del muro se levantaba la fortaleza de Cuernavilla con su torre. se levantó para cerrar la entrada al Abismo.Historia y construcción.
La fortaleza de Cuernavilla fue construida a finales de la Segunda Edad por el poderio Numenoreano antes de su caida para poder controlar y vigilar todas las tierras cercanas y mantener a raya a los dulendinos (pueblo montañes y belicoso). Durante la Tercera Edad Gondor mantuvo una guarnición en ella hasta que en año 2510 con la cesión del senescal a Eorl el joven de la región la fortaleza paso a ser parte del nuevo Reino de Rohan. Se conviertio desde entonces en la sede del Segundo Mariscal de la Marca.En 2758-2759, Rohan es atacada por los Dulendinos, liderados por Wulf el traidor, y asistidos por los Corsarios de Umbar. El noveno Rey de la Marca, Helm, se refugia en Cuernavilla. El Abismo es asediado durante todo el Largo Invierno, que afecta tanto a atacantes como a defensores. El segundo hijo de Helm, Hama, muere al salir en búsqueda de provisiones, y el monarca, desesperado, empieza a realizar incursiones en solitario. Helm muere congelado en una de sus salidas, pero el Abismo resiste hasta la primavera, y a partir de entonces recibirá el nombre de Abismo de Helm, en honor al valor del Rey.
A finales de la Tercera Edad, es Théodred, hijo del Rey Théoden, quien ostenta el cargo de Segundo Mariscal. Reside en el Abismo de Helm, junto a Erkenbrand, Señor del Folde Oeste. En febrero de 3019, Théodred parte con doce éoreds hacia el río Isen, donde morirá durante el transcurso de la Primera Batalla de los Vados del Isen.
Días más tarde, el Abismo de Helm es el lugar donde se celebra uno de los combates más decisivos de la Guerra del Anillo: la batalla de Cuernavilla. En la noche del 3 al 4 de marzo, Legolas, Gimli, Aragorn y los Rohírrim liderados por Théoden, Éomer y Gamelim, se defienden a duras penas de las huestes de Saruman, compuestas por medio orcos y Dunlendinos. Poco antes del amanecer, unos atacantes consiguen penetrar en el Abismo por primera vez en la historia. Pero serán derrotados in extremis gracias a la llegada de Gandalf y Erkenbrand, al mando de un ejército del Folde Oeste, así como por la aparición inesperada de los Ucornos en proveniencia del Bosque de Fangorn.
martes, 1 de diciembre de 2015
Edición Extendida: El Hobbit la Batalla de los Cinco Ejercitos.
Se acercan las Navidades, esas fechas campeonas a la hora de comprar regalos. Seguramente el bueno de Bilbo se extrañaría al ver la costumbre humana de regalarse regalos uno a otros en estas fechas, pues entre los Hobbits no existe. Pero seguramente el bueno de Bilbo si se pasara por alguna tienda para hacer sus compras de regalos navideños lo tendría claro a la hora de regalar algo. Seguramente que regalaría en versión extendida: La batalla de los cinco ejércitos (aunque quizás si ve aunque sea simplemente en dvd normal la trilogía del su amado anillo se la pillaría antes que esa jajajaja).
Si amigos ya esta aquí la edición extendida y con veinte mil formatos y nombres diferentes. Que decir sobre esta versión extendida. Lo primero que yo no la tengo y no sé si me la comprare. A mi lo que más me gusto por ejemplo en otras versiones extendidas de películas varias era las posibles escenas eliminadas y los documentales y reportajes que traen algunas. A parte que algunas tienen unos estuches o diseños que son una verdadera obra de arte. Bueno volviendo a lo que decía de que no tengo aún la versión extendida de esta película (ni de ninguna de esta trilogía) pero sí que he visto ya las escenas que no se incluyeron en cines. La verdad que algunas son puro rellenito y otras en cambio como sospechaba al ver ya la película debían de a ver estado desde el principio y no en añadidos y demás criaturas del ÚNICO. Pero en fin las cosas están así y creo que es un tema ya muy trillado desde que salió esta última película. Aquí al menos tenemos un poco de ese cierre, de ese broche que cierra esta trilogía que en su versión cinematográfica no lo tenía. Si alguno quiere echar un vistazo sobre qué es lo que contiene estos discos, sus precios y demás os dejo un enlace al final de la entra.
http://es.ign.com/el-hobbit-la-batalla-de-los-cinco-ejercitos/96289/news/el-hobbit-3-fecha-de-la-edicion-extendida-y-co
Suscribirse a:
Entradas (Atom)