Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de octubre de 2019

Funko pop! El Señor de los Anillos.

El otro día (puede ser hace eones, siglos o décadas, pero queda muy bonito y casual decir el otro día) estaba en cierta tienda cuyo nombre no quiero recordar y vi los Funkos. Venga, todo el mundo hemos oído hablar de estos muñequitos cabezones. La cosa es que había visto de muchas series, comics, películas, etc pero nunca de "El Señor de los Anillos" y la verdad es que me gustaron bastante ese toque tierno que dan a las figuritas y el gran detalle que tienen. os traigo pues los funko que yo vi y que más me gustaron.
Resultado de imagen de funko pop the lord of the ringsResultado de imagen de funko pop the lord of the ringsResultado de imagen de funko pop the lord of the rings

lunes, 22 de enero de 2018

Los Beatles y El Señor de los Anillos.

Os traigo hoy una vieja noticia que hacía tiempo que quería traeros. Y es el intento de adaptación cinematográfica de la saga en la piel de nada más y nada menos del gran referente de la música del Siglo XX: The Beatles.

https://es.gizmodo.com/los-beatles-intentaron-llevar-el-senor-de-los-anillos-a-1821987122

miércoles, 13 de diciembre de 2017

El Señor de los Anillos 1978 regresa a la gran pantalla.

El señor de los anillos

Recuerdo que cuando era pequeño solía estar enganchado a esta película pasando horas enteras enfrente de la pequeña pantalla del televisor cuando la ponían en alguna cadena.
Y ahora nos traen a España de nuevo esta película a la gran pantalla. Aún no se sabe que cines acogerán de nuevo esta película ni fechas, tan solo que sera en 2018.

Os dejo aquí un enlace con la noticia dónde se puede ver un trailer y el cartel del regreso de esta cinta.

https://www.elseptimoarte.net/noticias/actualidad/el-senor-de-los-anillos-de-ralph-bakshi-regresa-a-los-cines-espanoles-31892.htmlhttps://www.elseptimoarte.net/noticias/actualidad/el-senor-de-los-anillos-de-ralph-bakshi-regresa-a-los-cines-espanoles-31892.html

martes, 7 de noviembre de 2017

Posible serie de "El Señor de los Anillos"

Resultado de imagen de el señor de los anillos

Esta semana salto la noticia de que Amazon, Warner Bros y Tolkien Estate están en tramites sobre una posible adaptación televisiva sobre la magna obra de Tolkien. El proyecto al parecer fue expuesto tanto a HBO, Netflix y Amazon. Siendo esta última la qué se a interesado más sobre este proyecto.
Pero aún es bastante temprano para adelantar nada en claro pues solo sabemos que hay una negociación.
Aún así ya se hablan de cifras millonarias pues los derechos estarían tasados en unos 200 millones de Dolares y si tenemos en cuenta las cifras de producción de por ejemplo Juego de Tronos estaríamos hablando de otro gasto de 150 millones de Dolares. Unas cifras astronómicas.

Se cumplen ya 14 años desde el estreno de El Retorno del Rey en las salas de cine de todo el planeta. Y ya comienza otra vez a haber proyectos para volverlo a dar vida pero en este caso en la pequeña pantalla. Os hago una pregunta ¿Veis necesario una nueva adaptación a estas alturas sobre la magna obra de Tolkien?

lunes, 2 de octubre de 2017

Y si El Señor de los Anillos se hubiera rodado en España.

Desde mediados del Siglo XX España fue un autentico imán para la industria cinematográfica norteamericana prueba de ello tenemos producciones como "Doctor Zhivago" rodada en Soria, "El Cid" tuvo partes que se rodaron en Peñíscola y en el Castillo de Belmonte, también tenemos los spaghetti western rodados en Almeria. Hoy en día hay un nuevo boom con series como "Juego de Tronos"  Y sin irnos muy lejos de nuestro mundo de la Tierra Media para la película animada sobre la trilogía se rodaron trocitos también en el Castillo de Belmonte.

Por lo tanto no es de extrañar que podamos pensar que la trilogía cinematográfica bien se hubiese podido filmar en nuestro país. Y como buen ejemplo el siguiente articulo que encontré hace unos días y que hoy lo traigo por aquí.



viernes, 15 de septiembre de 2017

Tolkien y el Nobel de literatura.

Resultado de imagen de Tolkien pudo haber ganado el nobel
J. R. R. Tolkien pudo haber fascinado a millones de lectores en todo el mundo con El Hobbit y El Señor de los Anillos, obras que lo colocaron como el padre de la literatura moderna de fantasía, sin embargo, el escritor británico nunca llenó el ojo del jurado del Premio Nobel.
“Por su pobre prosa”, esa fue la razón por la que la Real Academia Sueca de Ciencias le negó el Nobel de Literatura a Tolkien en 1961, para el jurado la obra literario del escritor, poeta, catedrático, filólogo y lingüista estaba muy lejos de las narraciones de la más alta calidad.
El jurado del Nobel guarda con gran recelo las razones por las que decide no otorgar el galardón a los múltiples candidatos, de hecho, los documentos de cada elección son guardados bajo llave y son liberados para el cocimiento del público 50 años después.
“No está de ninguna manera a la altura de la narración de la más alta calidad”, fueron las palabras con las que el jurado Anders Österling justificó la decisión de la Real Academia para negar el nobel a Tolkien, quien había sido nominado por su amigo y colega, C.S. Lewis, el creador de Las crónicas de Narnia.
La Real Academia tiende a deshacerse en elogios para el ganador del Nobel y tratar con frialdad a aquellos que no fueron lo suficientemente ‘buenos’. Por ejemplo, el año pasado otorgó el galardón a Bob Dylan por “haber creado una nueva expresión poética de la gran tradición de la canción estadounidense.
El Señor de los Anillos tenía sólo siete años de haber sido publicado y aunque ya había logrado vender algunos millones en el mundo, aún no alcanzaba los estratosféricos niveles de éxito que registra en la actualidad, sobre todo después de la adaptación cinematográfica de Peter Jackson.
Tras la publicación de El Señor de los Anillos, la crítica fue muy dura con Tolkien, pues varios críticos la catalogaron como infantil e inmadura, cuyos personajes eran “como niños que nunca llegarían a la pubertad”, escribió el crítico Edwin Muir.
Michael Moorcock, escritor de ciencia ficción y crítico acérrimo de Tolkien, comparó la novela con Winnie the Pooh, el autor decía que la principal falla de El Señor de los Anillos es que presenta una obsoleta lucha del bien contra el mal con personajes planos.
Pero ni las malas críticas y el desprecio de la Real Academia impidieron que el paso del tiempo, la obra Tolkien vendiera poco más de 150 millones de ejemplares en todo el mundo, lo cual colocó a El Señor de los Anillos como uno de los diez libros más vendidos en la historia.
Y no sólo eso, Tolkien y sus obras influenciaron a toda una generación de escritores, tales como Stephen King, George, R. R. Martin, J. K. Rowling, Neil Gaiman, Christopher Paolini. Además que los elementos mágicos del autor pueden encontrase casi en cualquier obra moderna de fantasía.
Tolkien fue un hombre que dedicó su vida a las letras, no sólo creó algunas de las novelas más influyentes, también fue el responsable de crear nuevas lenguas como animálico, el nevbosh, el naffarin y el Quenya, en la cual escribió poemas como Namárië.
Si bien Tolkien no obtuvo el reconocimiento, en su momento, de las grandes instituciones, el tiempo y los lectores se han encargado de colocar al autor y sus obras en el lugar que le corresponden.  

martes, 16 de mayo de 2017

Diferencias entre los libros y las películas. La Comunidad del Anillo.

Hola a tod@s.Hoy os traigo la primera parte de diferencias entre libro y película. 
La primera es como no "La Comunidad del Anillo" Espero que os pueda parecer interesante y os guste.Aya vamos!!!🎥🎬📽📖📗📘

1.-El prólogo de la película resume eventos del capítulo "De los Anillos del Poder y la Tercera Edad" de El Silmarillion, aunque omitiendo por completo a Númenor. El libro menciona varias batallas, pero aunque el prólogo las da a entender, se centra sólo en la batalla final. 
2.- El paso del Anillo de Gollum a Bilbo tuvo lugar en el libro El hobbit, aunque de una forma diferente. La película no muestra el duelo de acertijos de Bilbo y Gollum, ni menciona el motivo por el cual Bilbo llegó a encontrarse allí.
 3.-En el libro, al saber Gandalf la naturaleza del anillo le indicó a Frodo que debería dirigirse a Rivendel, pero que esperara su regreso para ir juntos. Gandalf no apareció, los hobbits hicieron su viaje solos, y sólo al llegar a Rivendell se supo qué había pasado con él.
 4.-En la película Gandalf lo hace partir rumbo a Bree para que Frodo lo espere allí, y ante su retraso Aragorn los lleva en cambio a Rivendel; y ambas historias se relatan de una forma complementaria.
 5.- En el libro, el periodo de tiempo entre el cumpleaños de Bilbo y la partida de Frodo es enormemente largo (varios años) pero en la película no parecen ser más que algunos días. Esto tiene enormes influencias en la madurez de los Hobbits 
6.- Gandalf le contó a Frodo la historia de Gollum en su casa, al explicarle sobre el anillo. En la película le cuenta apenas lo básico del mismo, y la historia de Gollum la menciona en cambio en las minas de Moria. En dicho lugar, además, demuestra estar al tanto de que Gollum los sigue, mientras que en el libro sólo se mencionan ruidos de pasos. 
7.- En la película Gimli se comporta como si las minas de Moria continuasen habitadas por los enanos. Mientras que en el libro es consciente de que las minas se encuentran abandonadas y que Balin, el primo de su padre que intentó restablecer el reino enano de Moria, desapareció en las mismas. 
8.- En las proximidades de Rivendell la ayuda brindada por el elfo Glorfindel es reemplazada por Arwen, cuyo papel en el libro es minúsculo. La película lo aumenta para profundizar en su relación con Aragorn, y para aumentar la participación de personajes femeninos que en el libro es escasa. Asimismo, la situación en que Arwen le regala a Aragorn su amuleto fue creada por la película.
 9.- Luego de que Frodo decidiera llevar el anillo hasta su destino se le asignaron acompañantes. En la película, en cambio, cada uno de ellos se ofreció espontáneamente a acompañarlo.
 10.- En el libro lo que impide a la Comunidad cruzar la cordillera es el espíritu de Caradhras, que no desea ser perturbada por extraños. La película lo muestra en cambio como un encantamiento conjurado por Saruman. 
11.-Las escenas finales de la película se adelantan ligeramente dentro de los eventos de Las dos torres. Las diferencias son que Aragorn está al tanto de la partida solitaria de Frodo, y su conversación final con Boromir antes de su muerte es expandida. 
 12.-Se muestra como Frodo y Sam emprenden solos el viaje, y se encuentran con Pippin y Merry ya en Los Gamos, en la granja del viego Maggot. No es así en el libro, donde Frodo, Sam y Pippin salen de Hobbiton y se encuentran con Merry en Los Gamos. 
13.- La película no omite el encuentro con los elfos en Bosque Cerrado, pero omite, el Bosque Viejo, Tom Bombadil y el paso por las Quebradas de los Túmulos, donde los hobbits consiguen las dagas que usarán en las batallas de ahí en mas (en la película esas dagas se las dan en Lórien). 
14.-Despues la película nada dice de la carta de Gandalf a Trancos en Bree, luego pasan por Moscagua.
15.-Boromir en la película se expone demasiado, es cierto que quería el anillo para Minas Tirith, pero comprende las explicaciones de Gandalf en el libro y no es reacio como en el filme.
 16.-Además Boromir en ese momento acepta el linaje de Aragorn y sus derechos sobre la corona, no como en la película. 
17.-En Lothlórien en el libro les vendan a todos los compañeros los ojos, antes de llevarlos a Caras Galadon.
 18.- Aragorn muestra dudas acerca de sus ancestros reyes y su destino como rey, nada de eso hay en el libro, que lo muestra a él muy seguro.
 19.-Frodo al huir de Boromir no se encuentra con Aragorn en el libro, sino que parte solo a la barca. 

lunes, 15 de mayo de 2017

Tolkien, el espía que pudo ser y no fue.

Esta semana me e propuesto actualizar el blog bastante despues de un tiempo de silencio. Y buscando curiosidades sobre el "El Hobbit"  y sobre el propio Tolkien me encontre este articulo atiguo que fue publicado en Noviembre de 2009 por la revista Historia y Vida.

Todos, casi sin excepción sabemos quién fue J. R. R. Tolkien. El famoso escritor conocido principalmente por ser el autor de las novelas clásicas de la alta fantasía El hobbit y El Señor de los Anillos. Pero lo que probablemente pocos sepan de él es que estuvo a punto de ser un espía británico durante la segunda guerra mundial. Así es, al parecer los servicios de inteligencia británicos intentaron fichar al famosísimo escritor J.R.R. Tolkien para su centro de desciframiento de claves en la Segunda Guerra Mundial.  La sorprendente historia fue develada en las exposiciones organizadas en el Reino Unido con motivo del 70 Aniversario del estallido de la Segunda Guerra Mundial…

J.R.R. Tolkien: El Espía que Pudo Ser y no Fue‏

Por Uriel Nicolás Fernández
El caso es que J.R.R. Tolkien fue captado por el Forreing Office para trabajar en Bletchley Park, el centro de espionaje que descifro las claves de guerra y las máquinas Enigma alemanas. Es más, según los documentos secretos exhibidos en una muestra de los servicios de inteligencia británicos han dedicado a su labor durante la guerra, Tolkien fue seleccionado como espía e incluso realizo la prueba en marzo de 1939, pero al final decidió no incorporarse a la Escuela de Claves y Códigos.
Esta agencia de espionaje del gobierno británico comenzó a prepararse para la guerra a finales de los años treinta. Su director decidió crear un servicio especializado en desciframiento de las claves secretas del ejército alemán, previendo la importancia que estas tendrían en la guerra. Entonces se elaboró una lista de 50 posibles candidatos a partir de los nombres proporcionados por diversos catedráticos de las universidades de Oxford y Cambridge que ya había con el gobierno durante la Primera Guerra Mundial. Tolkien ocupaba un lugar destacado en dicha lista, debido a ser uno de los lingüistas más prestigiosos y profesor de literatura anglosajona en Oxford, y accedió a presentarse a la prueba en el cuartel general de la Escuela en Londres, donde recibió clases de español y lenguas escandinavas.
Los encargados de la formación de los candidatos, valoraron positivamente la actitud de Tolkien e incluso, la Escuela le propuso trabajar en el nuevo servicio secreto. Sin embargo el novelista declinó la oferta. Aunque en los registros no consta por qué motivo Tolkien no aceptó finalmente la propuesta, los historiadores del centro creen que seguramente se debió a que el escritor quiso concentrarse más en su carrera. Un dato interesante es que un año y medio antes, Tolkien había publicado su primer libro: “El Hobbit”. Espero que les haya gustado esta historia algo desconocida de la vida del escritor. Supongo que, después de todo, si Tolkien hubiese aceptado la propuesta de participar en el servicio secreto jamás hubiese escrito la saga de “El Señor de los Anillos”. Así que su elección fue la mejor.
Fuente: Revista Historia y Vida

sábado, 13 de mayo de 2017

Música de la Tierra Media: Howard Shore.

Hace un tiempo que en el Blog ocupa un destacado lugar lo que yo llamo "La Música de la Tierra Media". Y es que el mundo de la Tierra Media abarca no solo los acontecimientos que se narra en el libro sino tambien las costumbres de los distintos pueblos de esas tierras, los idiomas y la música. Tolkien era un gran amante del folclore y dentro de los libros no solo de su Trilogia sino tambien en el Hobbit y en el Silmarillion podemos encontrar pqeuños poemas que compuso el autor, baladas y demás. Y creo que eso es lo que atrae del Mundo de la Tierra Media (bueno eso y más cosas claro jeje) el trasfondo, la base mitica e historica caracteristica a la Tierra Media. Cuando por primera vez empece a leer El Señor de los Anillos me deleitaba con los trocitos de canciones y poemas que salian, como por ejemplo cuando arman un autentico jaleo en el pony pisador los Hobbits cuando cantan una canción sobre una posada. Por aqeulla epoca había visto ya "La comunidad del Anillo" y fue una muy gratamente sorpresa su banda sonora.
El poder que envolvía cada escena con unos pocos acordes de esa fascinante música que en muchos casos estaban acompañados por el idioma enano,elfico o gondoriano por ejemplo.
Te metía de lleno a un mundo mítico,más antiguo incluso que los cimientos mismos de las blancas montañas podría decirse.


El responsable de toda esta fascinante música fue Howard Shore que se inspiró para crear la música en las lenguas creadas por Tolkien y sus textos. El trabajo fue arduo y le llevó meses para documentarse en profundidad para componer cada tema para no sólo una escena sino también para los temas que acompañaba a cada personaje.Pues estoy seguro que todo el que haya visto las películas aunque haya sido una sola vez y por poco que la recuerden podrán identificar cual tema es para Frodo,Golum o un personaje oscuro y terrible.
Y es que como pasa por ejemplo en Starwars con la marcha imperial que suena en cada aparición de Darth Vader y que cuando con sólo escucharla sin ver la película enseguida se dibuja en tu mente este villano con la Bso que compuso Shore para las películas de El Señor de los Anillos nos pasa lo mismo.
Además muchos temas de esta banda sonora están compuestas desde una idea o concepto.
Por ejemplo en Isengard vemos como se vuelve todo un mundo industrial e infernal y el tema para Isengard esta interpretado por instrumentos metálicos,planchas y percusiones que hace que la atmósfera se vuelva algo así como un taller metalúrgico a ritmo del martillo y el yunque creando armas para destruir todo lo verde y bueno del mundo.
En definitiva si El Señor de los Anillos es una gran trilogia cinematográfica se lo debe en gran medida a su banda sonora.

jueves, 26 de enero de 2017

Ilustradores: Ingahild Grathmer

Resultado de imagen de Ingahild Grathmer
Hoy os traigo a otro ilustrador. En este caso se trata de la persona que se encargo de las ilustraciones de la obra de Tolkien en tierras danesas: Ingahild Grathmer.
 
Detrás de este nombre se encuentra Margarita II de Dinamarca. Soberana de Dinamarca. Si,estáis leyendo bien.

Resultado de imagen de margarita iiLa Reina de Dinamarca es una gran apasionada de la moda,el arte,la música,etc. Esto le a llevado a cultivar estas aficiones de una manera bastante seria. 
Y entre ellas se destaca el de la ilustración.
A principios de los años 70 la Reina Margarita leyó "El Señor de los Anillos", quedando tan fascinada por la obra de Tolkien que plasmo en varios grabados sus lecturas. 
Seguramente Tolkien se quedaría más que halagado que alguien de la realeza mostrara ese entusiasmo por su obra.
Imagen relacionada
Además que aunque Tolkien no se considerase un gran artista plasmo con varios dibujos su mundo de fantasía épica y la verdad que el estilo de Margarita II guarda un gran parecido con los trazos de Tolkien. 
Ilustraciones de Tolkien para "El Hobbit"

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Lord of the rings Easter egg in Battlefield 1



Hoy os traigo una curiosidad. Hace creo cosa de un mes salio cierto videojuego. ¿Del Señor de los Anillos?
NOOOO. Pero digamos que los desarrolladores del juego hicieron un guiño a la trilogía cinematográfica.

martes, 8 de noviembre de 2016

El Día de Durin y el Año Nuevo de los Enanos.

Hola a todos los elfos,enanos,Hobbits,hombres y tambien para que no me acusen de racista saludo a los orcos,trolls y demás criaturas del lado oscuro que siguen este humilde Blog. Hoy os traigo una entrada que a los maeses Enanos les encantara: El Día de Durin y el Año Nuevo de los Enanos.
Resultado de imagen de El dia de Durin
¿Qué es el día de Durin?
Pues el día de Durin es una celebración enana,la más importante de las que tienen el pueblo de los enanos. Se celebraba en memoria y honor de Durin I el Inmortal, padre de la raza de los enanos. Se celebraba cuando la última luna del otoño y el sol estaban juntos en el firmamento por ultima vez en el año.

¿Qué es el Día de Año Nuevo Enano?
Imagen relacionada

El Día de Año Nuevo Enano es el último día del calendario enano. Este día es el último día de luna del otoño según el pueblo enano.

Aclaraciones: En España suele llevarse al error que estos dos días son lo mismo. Pero no,no es lo mismo. La traducción en español lleva al equivoco en cuanto a una conversación que tienen Elrond y Thorin en el Hobbit. Os dejo abajo la traducción que viene en los libros y la traducción más correcta que podéis encontrar en la siguiente pagina que os dejo el enlace más abajo.
http://www.uan.nu/dti/erroreshobbit.html#dia_de_durin

Traducción que se puede encontrar en la edición en español:
El primer día del Año Nuevo de los enanos -dijo Thorin-. Como todos sabéis sin duda, el primer día de la última luna otoñal, en los umbrales del invierno. Todavía llamamos Día de Durin a aquel en que el sol y la última luna de otoño están juntos en el cielo. Pero me temo que esto no ayudará, pues nadie sabe hoy cuándo este tiempo se presentará otra vez.

Traducción alternativa más fiel al original en ingles:
El primer día del Año Nuevo de los enanos -dijo Thorin- es, como todos sabéis sin duda, el primer día de la última luna del otoño, en los umbrales del invierno. Todavía llamamos Día de Durin a aquel en que el sol y la última luna de otoño están juntos en el cielo. Pero me temo que esto no ayudará, pues nadie sabe hoy cuándo este tiempo se presentará otra vez.

sábado, 5 de noviembre de 2016

Sucedió en Noviembre......

        Noviembre del año 3019 de la Tercera Edad del Sol en la Tierra Media

Resultado de imagen de Batalla de Delagua Día  1: Batalla de Delagua entre los hobbits de la comarca y los bandidos afines a Saruman. La batalla se salda con la victoria de los hobbits y la expulsión definitiva de los vandidos.
Saruman es muerto por la mano traicionera de Lengua de Serpiente, este es muerto por las flechas de los hobbits. Fin de la Guerra del Anillo.